ıllı Directorio Internacional de Mujeres del Mundo:
ıllı Violeta Parra wiki: biografia, edad, pelicula y libro
- Detalles
- Categoría: MUJERES DEL MUNDO
ıllı Violeta Parra wiki: biografia, edad, pelicula y libro
Con la meta de salvar la figura y el legado de Violeta Vid, se creó la Fundación Violeta Vid en el mes de julio de mil novecientos noventa y uno. Encabezada por su hija Isabel Vid, busca «reunir, organizar y conservar su obra; proyectarla en Chile y en el exterior a fin de que puedan acceder a ella estudiantes, artistas y público en general». El Museo Violeta Vid abrió al público el seis de octubre de dos mil quince, con múltiples años de retraso —en un principio, la inauguración debería haberse producido a fines de 2011— con el propósito principal de enseñar de manera permanente la obra de la artista. Desarrollado por el arquitecto técnico Cristián Undurraga, cobija sus arpilleras, óleos y obras en papel maché. La compilación consta de cuarenta y ocho obras, entre donaciones y comodatos, mas se exhiben «solo veintitres, divididas en los 2 temas esenciales de Violeta Parra: lo humano y lo divino». Ubicado en la avenida Vicuña Mackenna treinta y siete, en la ciudad de Santiago, el museo tiene en sus mil trescientos treinta m², aparte de las salas dedicadas a la obra de Violeta, otros espacios para distintas actividades culturales, como talleres, conciertos y conferencias. La entrada es gratis. En Buenos Aires se rindió homenaje a su vida con la obra de teatro Violeta viene a nacer adaptación del libro Y ahora, la resucitada de la violenta Violeta del escritor y cronista argentino Rodolfo Braceli interpretada por la actriz argentina Virginia Lago en mil novecientos noventa y tres y mil novecientos noventa y cuatro. En dos mil once Andrés Wood estrenó su película Violeta se fue a los cielos basada en el libro homónimo de Ángel Parra y protagonizada por Francisca Gavilán. La cinta ha ganado múltiples galardones entre aquéllos que resalta el Gran Premio Internacional del Jurado en el Festival de Sundance (enero de dos mil doce). En dos mil doce se transmitió la miniserie Violeta se fue a los cielos, adaptación televisiva de la película, asimismo dirigida por Andrés Wood y protagonizada por Francisca Gavilán. Fue emitida por Chilevisión y constó de 3 episodios en los que, desde el metraje extra de la película, se ahonda en la niñez de Violeta, su primer matrimonio, y el vínculo con su hermano Nicanor. Varias canciones han sido dedicadas a Violeta: También es mentada en el tema «Canción protesta» (del disco Oye, dos mil seis) de la banda colombiana Afelpados.Asimismo, su nieto Ángel Vid Orrego editó un disco con las anticuecas en mil novecientos noventa y cuatro, y Tita Vid lanzó en mil novecientos noventa y ocho una continuación de las décimas, con el título de Centésimas del ánima. Violeta Vid ha sido versionada por una incontable cantidad de músicos chilenos, desde sus hijos Ángel y también Isabel, Víctor Jara, Quilapayún, Illapu, Patricio Manns, Los Jaivas, Inti Illimani (que, aparte de diferentes grabaciones individuales de canciones de Violeta, ejecutó la obra de Luis AdvisCanto para una semilla, musicalización de las Décimas autobiográficas). Un tributo rock producido por Álvaro Henríquez con la participación de artistas como Los Bunkers, Pettinellis, Lucybell, Javiera Vid (su nieta), Chancho en Piedra y Juanita Vid (baterista de Los Jaivas) que vio la luz en dos mil uno con el título de Tras vivir un siglo. Aun baladistas populares como Myriam Hernández, Gloria Simonetti y Luis Jara han incorporado la música de Violeta en sus repertorios. Fuera de Chile, y tanto en grabaciones como en vivo, Violeta Vid ha sido interpretada por señalados artistas, entre ellos:Fundación Violeta Parra
Museo Violeta Parra
Interior del Museo Violeta Vid. Museo Violeta Parra Teatro, cine y televisión
Francisca Gavilán interpretó a Violeta en la película de Andrés WoodVioleta se fue a los cielos (dos mil once).