ıllı Directorio Internacional de Mujeres del Mundo:
ıllı Valérie Tasso wiki: biografia, edad, pelicula y libro
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Es posible que algunos datos mostrados no esten actualizados. Por ello, en caso de duda lo recomentable es consultar a un experto cualificado.
- Detalles
- Categoría: MUJERES DEL MUNDO
ıllı Valérie Tasso wiki: biografia, edad, pelicula y libro
Valérie Tasso (veintitres de enero de mil novecientos sesenta y nueve, zona de la Champagne-Ardenne, Francia) es una escritora, sexóloga y también estudiosa francesa establecida en nuestros días en Barna (España). Su nombre real es Valérie Simon Mària Tasso. Con el propósito de ingresar en el Cuerpo Diplomático Francés, se licenció en Ciencias Económicas y Lenguas Extranjeras Aplicadas y consiguió un máster de Dirección de Empresas por la universidad de Estrasburgo. Publicó en dos mil tres su obra "Diario de una Ninfómana" de la que en dos mil ocho se efectuó una adaptación cinematográfica con exactamente el mismo título y bajo producción de España de Filmax y Canónigo Largos, que despertó un revuelo mediático por la polémica con la censura al cartel de la película. A este libro le prosiguió en dos mil cuatro "París la nuit" y en el mes de marzo de dos mil seis "El otro lado del sexo", todos bajo el sello editorial de Plaza y Janés. En dos mil ocho publica con la editorial "Temas de El día de hoy" su cuarto libro, "Antimanual de sexo". Tras 3 publicaciones más, su octavo libro, "Confesiones sin vergüenza", aparece publicado en dos mil quince en la editorial Grijalbo. Su obra ha sido traducida en más de quince países. Cooperadora frecuente en programas televisivos y radiofónicos, es famosa su trayectoria como conferenciante y también estudiosa. Concluyó en el primer mes del verano de dos mil seis un Posgrado en Sexología en el INCISEX dependiente de la Universidad de Alcalá de Henares, en la capital de España. Hoy día presta sus servicios como sexóloga en un gabinete médico de Barna. Su actual pareja es el pensador y pintor sevillanoJorge de los Santos. En los últimos años ha sido y es habitualmente requerida para intervenir en diferentes medios habiendo participado como cooperadora o bien analista en programas de TV de amplísimo fantasma como, entre otros muchos, Crónicas Marcianas (programa de TV) de Telecinco , Espéculo Público de Antena tres, "Colgados con Manu" de Canal Sur, "La semana más larga" de Canal Sur o bien más últimamente al lado del mismo Manu Sánchez Vázquez en el programa de La Sexta, "El último mono" , como en "Para todos la dos" de TVE dos o bien en "A punto con la dos" de exactamente la misma cadena pública de España.Entre sus colaboraciones fijas en radio figura "La ventana" de la Cadena Ser al lado de Gemma Nierga, "Imaginario" o bien "Aprecios en la noche" los dos de RNE , por refererir ciertas.También coopera o bien ha cooperado en medios escritos como GQ, Playboy, "L'Expresso" de Italia, "TEMPO" de Turquía, Muy Interesante o bien "El diario.es" ,entre otros. En sus obras, Valérie narra su experiencia sexual con diferentes enfoques, mas con un vínculo común en el que pretende desmitificar las prácticas sexuales. "Diario de una ninfómana" y "Paris la nuit" forman parcialmente una biografía de la autora, el primero en forma de diario, donde explica sus experiencias y plantea la relevancia de la condición humana alén del sexo. "El otro lado del sexo" trata de diferentes prácticas sexuales con la meta de desmitificarlas y valorar los elementos que las sostienen apartadas. En "Antimanual de sexo" incorpora el término del "alegato normativo del sexo" para explicar, siguiendo la estela de Michel Foucault, que escondemos la auténtica naturaleza del sexo por la sobreexposición discursiva de este. Se habla poco a poco más de sexo mas solo de lo que el convocado "alegato normativo del sexo" halla recomendable, conveniencia que se manifiesta en la creación de tópicos sexuales que la autora desmonta sobre la base de la reflexión y a sus experiencias vitales, para procurar devolver al sexo su auténtica naturaleza "desalentada". En Octubre de dos mil quince publica "Confesiones sin vergüenza", una colección de fantasías sexuales femeninas que viene antecedida de una ensayo en el que la autora establece una distinción radical en el "imaginario erótico" humano entre las "fantasías eróticas" y los "deseos eróticos", explicitando la función y caracterización de las dos y justificando el motivo del interés que puedan tener los mecanismos de control en que los dos se confundan. El libro, vuelve a provocar polémica por la crueldad de las fantasías en él contadas.Colaboraciones en medios de comunicación
Crítica de la obra