ıllı Directorio Internacional de Mujeres del Mundo:
ıllı Mesalina wiki: biografia, edad, pelicula y libro
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Es posible que algunos datos mostrados no esten actualizados. Por ello, en caso de duda lo recomentable es consultar a un experto cualificado.
- Detalles
- Categoría: MUJERES DEL MUNDO
ıllı Mesalina wiki: biografia, edad, pelicula y libro
Mesalina y Británico. Pese a estar vinculada con la familia imperial, Mesalina no disfrutaba de la condición económica que debía tener: su hogar estaba en decadencia, su padre no era un político sobresaliente y su madre era una mujer poco virtuosa que había derrochado la suerte familiar. Al no tener una dote digna de captar un funcionario con renombre, Mesalina debió conformarse con admitir el cortejo del hazmerreír de la corte, Claudio, el tío del entonces emperador Calígula, cuya atención había captado por su juventud y belleza. Ella afirmaba quererlo y esto bastó a fin de que Claudio, quien había tenido 2 descalabros conyugales previamente, reconsiderara su situación en comparación con matrimonio. Seguidamente se arregló el link que, a ojos de su madre Domicia, era provechoso para su familia, en lo que no se confundió, puesto que tras la caída de Calígula, Claudio fue proclamado emperador, de tal modo que Mesalina y los suyos recuperaron su situación social. El nuevo emperador estaba de forma ciega enamorado de su esposa, lo que motivaba que se dejase manipular por ella. Mesalina se valió de este poder que ejercitaba sobre su consorte para conseguir sus objetivos personales, que iban desde simples caprichos hasta ejecuciones. En principio Mesalina era la manera femenina del nombre Mesala, mas debido a esta emperatriz romana y su fama, el nombre de Mesalina adquirió etimológicamente un nuevo significado: llegó a representar la idea de mujer muy libidinosa, hasta ser utilizado como un homónimo de ramera, afín a adjetivos como «ramera» o bien «meretriz». Esto en referencia a las anécdotas de la legendaria lascivia que de ella se contaban. Según el Diccionario de la Lengua De España (RAE): «Mesalina. (Por alus. a Mesalina, esposa de Claudio, emperador romano). f. mujer poderosa o bien aristócrata y de costumbres disolutas». Mesalina dio brida suelta a su ninfomanía. Conforme relata el versista Juvenal, llegó a prostituirse en el distrito de Subura bajo el apodo heleno de Lycisca (mujer-loba). Orgullosa de su legendaria lujuria, lanzó un reto al gremio de las rameras de Roma: las instaba a participar en una competición, que organizaría en palacio, aprovechando la ausencia de Claudio, quien estaba en Britania. Dicho reto consistía en saber quién podía atender a más hombres en una noche. El certamen daría comienzo al anochecer, y a él asistirían muchos hombres esenciales de la corte, aparte de otras damas a las que Mesalina había persuadido de participar. Las rameras admitieron el reto y mandaron a una representante, la ramera más conocida de la ciudad de Roma, una siciliana llamada Escila (exactamente el mismo nombre del monstruo femenino convocado por Homero en La Aventura, el que se tragaba enteros a los hombres que tripulaban los navíos que pasaban por el estrecho de Mesina, Italia, siendo el apodo evidentemente una clara alusión a la capacidad sexual de la ramera). Aquella noche, después de ser poseída por veinticinco hombres, Escila se rindió y Mesalina salió victoriosa, puesto que superó la cantidad al llegar al amanecer y continuar compitiendo. Conforme se afirma, incluso tras haber atendido a setenta hombres no se sentía satisfecha, llegando hasta la cantidad increíble de doscientos hombres. Cuando Mesalina solicitó a Escila que regresara, esta se retiró diciendo: «Esta infeliz tiene las supones de acero». Cayo Apio Junio Silano desde la adolescencia de Mesalina, fue su amor platónico. Y a pesar de sus múltiples insinuaciones este nunca le correspondería. Pero una vez transformada en emperatriz, Mesalina persuadió a su devoto esposo de hacerlo retornar a Roma desde Hispania, donde había sido apartado por sus creencias políticas. Para tenerlo más cerca todavía, Mesalina convenció a Claudio de desposar a Silano con Domicia, la propia madre de la emperatriz. Incluso de este modo, su flamante padrastro no cedió, con lo que Mesalina, viéndose menospreciada, tramó una conspiración que acabó en el año cuarenta y dos con Silano siendo ejecutado por traición. Mesalina deseaba del mismo modo al actor Mnéster, mas este amaba a Popea Sabina la Mayor; Mesalina asimismo envidiaba los espléndidos jardines de Lúculo, propiedad de Décimo Valerio Asiático, conque, para satisfacer los dos caprichos, acusó falsamente a Popea de ser amante de Asiático; esta vileza provocaría el suicidio de los 2 infelices y el logro de sus despreciables objetivos. Mientras Claudio estaba fuera de la ciudad de Roma, en la isla de Ostia, Mesalina aprovechó para casarse con su amante, el cónsul Cayo Silio, y de esta forma urdir una conjuración contra el emperador, al que aguardaba deponer para poner en su sitio a su nuevo esposo. Sobre aviso por su liberto Narciso, Claudio descubrió la bigamia de su esposa y la trama que urdía contra él, con lo que debió condenarlos a ella y a Silio a que se suicidasen. Mas no pudiendo hacerlo, solo rasguñándose con el puñal, fue degollada a espada por el centurión que aguardaba a verla fallecer. Claudio, debido a la degradación que había sufrido, tras su muerte dictaminó que el nombre y efigies de la que había sido su esposa fueran retirados de todos y cada uno de los lugares públicos y privados en los que se le hacía alusión, por el alto rango que había ostentado. Incluso ordenó a su guarda pretoriana que lo matase si se volvía a desposar, promesa que no cumplió, puesto que contrajo matrimonio con su sobrina Agripina la Menor, siendo este su último matrimonio. Aquella conspiró contra los hijos de Mesalina; puso en duda la paternidad de Británico, siendo este desheredado a favor de Nerón, el hijo de Agripina, quien tras la muerte de Claudio lo sucedería como emperador.