ıllı Directorio Internacional de Mujeres del Mundo:
ıllı Mariya Yúdina wiki: biografia, edad, pelicula y libro
- Detalles
- Categoría: MUJERES DEL MUNDO
ıllı Mariya Yúdina wiki: biografia, edad, pelicula y libro
Mariya Veniamínovna Yúdina (en ruso, ????´? ???????´????? ?´????, Nével, veintiocho de agosto de 1899- Moscú, diecinueve de noviembre de mil novecientos setenta) fue una pianista rusa, gran defensora de la música moderna y muy reconocida asimismo por sus interpretaciones de Johann Sebastian Bach y Ludwig van Beethoven. Yúdina fue una de las pocas voces del planeta artístico soviético que mostró claramente su desacuerdo con el régimen marxista, lo que le costó numerosas represalias (se le impidió en numerosas ocasiones ejercer la docencia o bien interpretar públicamente). De familia judía, su conversión al cristianismo y su profunda fe la transforman asimismo en una de las figuras cristianas (de forma conjunta con su amigo el pensador Pável Florenski) más esenciales de la Unión Soviética. Estudió en el Conservatorio de Petrogrado donde tuvo como compañeros de clase a Dmitri Shostakóvich y Vladímir Sofronitski. A lo largo de un breve periodo de tiempo recibió asimismo clases particulares de Felix Blumenfeld. Tras acabar sus estudios en el Conservatorio de Petrogrado, Yúdina fue convidada a dar clases allá. Ejercitó la docencia hasta mil novecientos treinta, cuando fue alejada de la corporación por sus convicciones religiosas y sus críticas a los líderes políticos soviéticos. Tras estar sin trabajo y sin casa a lo largo de dos años, el Conservatorio de Tiflis le ofreció dar un curso de piano en el curso mil novecientos treinta y dos-mil novecientos treinta y tres. En mil novecientos treinta y seis, por convidación de Heinrich Neuhaus, Mariya Yúdina ofreció un recital en el Conservatorio de la ciudad de Moscú. Dio clases en esta corporación hasta mil novecientos cincuenta y uno. Además de esto, entre mil novecientos cuarenta y cuatro y mil novecientos sesenta, Yúdina enseñó música de cámara y acompañamiento vocal en el Instituto Gnéssiny (el día de hoy conocido como Academia Rusa de Música), mas fue expulsada por sus creencias de tipo religioso y por su preferencia por la música moderna occidental. Prosiguió con sus recitales hasta el momento en que en uno de ellos leyó un poema de Borís Pasternak: fue sancionada y se le impidió interpretar públicamente a lo largo de 5 años. En mil novecientos sesenta y seis, cuando acabó su castigo, Mariya Yúdina dio un ciclo de conferencias sobre el Romanticismo en el Conservatorio de la ciudad de Moscú. Curiosamente, Yúdina fue la pianista preferida de Iósif Stalin. Stalin escuchó en la radio una interpretación del Concierto para piano n.º veintitres de Mozart y solicitó una copia. Como había sido una transmisión en riguroso directo, se pidió de forma inmediata a Yúdina que lo grabase esa noche. La llevaron a una investigación de forma conjunta con una pequeña orquesta y de esta forma se pudo presentar una grabación a Stalin (esta versión se conserva y está hoy día editada en CD). Según lo que parece, a Stalin se le brincaban las lágrimas solo con escuchar las primeras notas tocadas por Yúdina. A pesar de contar con esta predilección, Yúdina prosiguió con sus críticas al régimen. Donó el dinero con el que se la retribuyó por esta grabación a la Iglesia Ortodoxa «para oraciones perpetuas por los pecados de Stalin.» Yúdina intervino activamente en el entorno cultural de su tiempo y se relacionó con escritores, artistas o bien arquitectos. Estre sus amigos estaba Borís Pasternak (quien hizo la primera lectura de su novela Doctor Zhivago en casa de Yúdina en el mes de febrero de mil novecientos cuarenta y siete), Ósip Mandelshtam, Mijaíl Bajtín, Piotr Suvchinski, Dmitri Shostakóvich, Pierre Boulez, Karlheinz Stockhausen y otros muchos. Gracias a los sacrificios de los amigos de Yúdina (en especial a los de Anatoli Kuznetsov), las cartas y escritos de Mariya Yúdina se publicaron en Rusia entre finales de los años noventa y principios de la década siguiente. Las grabaciones de Yúdina hoy día están libres en sellos como Brilliant (en una caja de nueve cds) o bien Vista Vera (en dieciseis cds). La Fundación Internacional Mariya Yúdina, por su lado, ha editado las grabaciones completas de Yúdina en treinta y tres cds. El pensador Alekséi Lósev escribió una novela de tintes autobiográficos en la que caracteriza a Mariya Yúdina como una persona promiscua. Según lo que parece, había rechazado sus proposiciones cariñosas.Mariya Yúdina retratada por Víktor Nappelbaum en mil novecientos veintidos.
El Conservatorio de Petrogrado en mil novecientos trece.
Foto del círculo intelectual de Bajtín. Sentados, de izquierda a derecha: Bajtín, Yúdina, Valentín Volóshinov, Lev Pumpianski, Pável Medvédev. De pie, Konstantín Váguinov y su esposa (Leningrado, fotografía de mediados de la década de mil novecientos veinte.
Carrera enseñante y musical. Represalias
Mariya Yúdina y Stalin
Ambiente intelectual
Publicaciones y grabaciones discográficas