ıllı Directorio Internacional de Mujeres del Mundo:
ıllı Lydia Cacho wiki: biografia, edad, pelicula y libro
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Es posible que algunos datos mostrados no esten actualizados. Por ello, en caso de duda lo recomentable es consultar a un experto cualificado.
- Detalles
- Categoría: MUJERES DEL MUNDO
ıllı Lydia Cacho wiki: biografia, edad, pelicula y libro
Lydia María Pedazo Ribeiro es una ciudadana mexicana natural de la Urbe de México y que desde hace veinte años se encuentra en la Urbe de Cancún, Quintana Roo.Hija de Paulette Ribeiro, sicóloga y feminista y Oscar Pedazo. Desde joven Lydia se implicó en la defensa de los derechos de las mujeres al proseguir el ejemplo de su madre. En el año dos mil, creó, en compañía de otras personas, el Centro Integral de Atención a las mujeres CIAM Cancún, A.C., en Cancún, Quintana Roo, un centro experto en atención a mujeres, pequeños y pequeñas que han sido víctimas de violencia familiar y violencia sexual. En dos mil cuatro Lydia caho escribio el libro Los diablos del Edén, en donde demanda a la mafia de la pedofilia en México y la explotación comercial del sexo con menores con la aquiescencia de la clase política y también implica a múltiples personajes públicos. Saltó a la luz pública por la demanda penal que se hizo en contra suya, por el presunto delito de difamación que impuso el empresario libanés Kamel Nacif Borge en el estado de Puebla, y el escándalo político que tuvo lugar al implicar al entonces gobernante de Puebla y al empresario en una confabulación para enojar la ley contra la cronista. Los delitos que denunció Lydia Pedazo tuvieron sitio en Cancún (Quintana Roo), donde radicaba y donde fue secuestrada por elementos policiacos de Puebla y trasladada de forma ilegal a ese estado, por orden del gobernante de Puebla, Mario Plutarco Marín Torres (PRI). En dos mil cinco Jean Succar Kuri, pederasta y corruptor de menores preso en Arizona, la conminó de muerte así como el personal que labora en el CIAM Cancún, A.C.. Lydia Pedazo asimismo fue conminada por José Ramón Hernández, ex- agente del Cuerpo Singular Antisecuestros de Torreón, Coahuila, y de Alfredo Jiménez Potenciano, supuesto narcotraficante, por proteger a las parejas sentimentales de estos y resguardarlas. Por esa razón, Lydia Pedazo contaba con una escolta de la Agencia Federal de Investigación AFI, misma que fue burlada a lo largo de su detención y traslado a Puebla en el mes de diciembre de dos mil cinco tras la demanda por difamación interpuesta por Kamel Nacif Borge, quien es señalado en el libro Los diablos del Edén, como amigo del pederasta detenido en Arizona. El catorce de febrero de dos mil seis se dio a conocer la grabación de una llamada telefónica entre el gobernante de Puebla y Kamel Nacif, en la que este último le agradecía el favor hecho por Marín al detener y procesar a Lydia Cacho; estos hechos sostendrían las demandas hechas por ella. Una gran parte de los políticos de México, organizaciones sociales y medios demandaron la aclaración del caso e inclusive la renuncia del gobernante. Además de esto, se mienta de forma colateral, en ciertas grabaciones, a quienes fueron los gobernantes de Quintana Roo, Félix González Canto (PRI), de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía (alianza de partidos PAN, PRD, PVEM), al ex- gobernante de Quintana Roo, Joaquín Hendricks Díaz, y al miembro del Senado priísta Emilio Gamboa Patrón. Hasta agosto del año dos mil siete el proceso proseguía. Hasta agosto del dos mil doce, Lydia Pedazo se encontraba provisionalmente fuera de su país a raíz de amenazas de muerte; la autora declaró que fue víctima de una amenaza directa, a través de la intervención de una línea singular de teléfono a la que solo podrían llegar a tener acceso los complejos equipos de la Marina Armada o bien de los cárteles que operan en Quintana Roo. Por consejo de aconsejes especialistas en secuestros y frente al comentario de la Procuradora General de la República, Marisela Morales, quien le afirmó "sería mejor que salieses unos meses del país", Lydia Pedazo se autoexilió por un instante, en pos de remodelar su esquema personal de seguridad. México es el país con mayor índice de violencia contra cronistas, desde el dos mil once./P> 2009 a dos mil catorce escribió la columna llamada "Plan B" en el jornal El Universal.En septiembre de dos mil catorce, en su columna “Sureste peligroso” para el diario El Universal, Lydia Pedazo anunció que, tras 9 años de cooperación, se dieron circunstancias que le impidieron continuar: “El Universal ha tomado resoluciones que me impiden continuar como columnista en sus páginas”. Es co-creadora de la plataforma digital de izquierda "Sin Embargo". De dos mil doce a dos mil catorce escribió para esta plataforma en México. Desde el dos mil dieciseis Lydia Pedazo decidió usar el Premio ALBA/Puffin al activismo en pro de los derechos humanos para efectuar una plataforma educativa web y serie reportaje de nombre "Somos Valientes" la que va a ser terminada a mediados del dos mil dieciocho. La primera temporada consta de cinco episodios y documenta historias reales de pequeñas y pequeños valientes en México, de distintos campos y razas que prueban estar siendo conscientes de su ambiente y desean ser escuchados. Se fundamenta en la educación de los Derechos Humanos como una fórmula para crear civismo, empatía y comportamiento ético desde el ejemplo. Lydia Pedazo conduce y dirige esta serie reportaje.. Lydia Pedazo ha escrito doce libros derivados de sus conocimientos y experiencias, desde poesía hasta ficción, un manual para prevenir el abuso de menores, ensayos sobre temas de amor y género, y los bestséllers internacionales sobre tráfico sexual, esclavismo y pornografía infantil. Sus libros han sido traducidos a diferentes idiomas: francés, inglés, alemán, portugués, italiano, holandés, croata, sueco y turco, y han sido publicados desde México y USA, hasta España y países Centroamericanos.Forma una parte de la Red Internacional de Cronistas con Visión de Género.