ıllı Directorio Internacional de Mujeres del Mundo:
ıllı Luz Darriba wiki: biografia, edad, pelicula y libro
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Es posible que algunos datos mostrados no esten actualizados. Por ello, en caso de duda lo recomentable es consultar a un experto cualificado.
- Detalles
- Categoría: MUJERES DEL MUNDO
ıllı Luz Darriba wiki: biografia, edad, pelicula y libro
Luz Darriba (Montevideo, mil novecientos cincuenta y cuatro) es una artista uruguaya que cultiva múltiples disciplinas como la pintura, ilustración y la escritura, etcétera). Desde mil novecientos noventa radica en España, país del que tiene la nacionalidad. Su popularidad se debe en parte a sus macroacciones urbanas, que empezaron en el año dos mil con CUMULUM, un proyecto que rodeó los dos mil trescientos metros de perímetro de la muralla romana de Lugo con más de quinientos mil de libros, a fin de que este monumento fuera declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco, objetivo por último conseguido a fines de ese año. Ha recibido abundantes premios y distinciones como el Primer premio en el XIV Certame de Narración Curta Ánxel Fole, en dos mil doce, por el relato Mostros, o bien el Primer premio en el I Certame de Relatos sobre a Igualdade, en dos mil catorce. Formó una parte del staff permanente de la Gaceta Virtual de Género Foeminas (dos mil cuatro-dos mil ocho), vanguardista en publicaciones de género en Galicia. En nuestros días es organizadora para Europa de TFAP (The Feminist Art Project) de la ciudad de Nueva York, organización internacional de artistas feministas. Luz Darriba nace en Montevideo, Uruguay, en mil novecientos cincuenta y cuatro, y se traslada en mil novecientos setenta a Buenos Aires, Argentina, donde Estudia Preciosas Artes y Filosofía y Letras en pleno proceso de la dictadura militar argentina. En mil novecientos noventa, emigra a Galicia, España, donde vive y trabaja desde ese momento, alternando estancias laborales en Bruselas y en la ciudad de Buenos Aires. Tiene 3 hijas y 2 nietas. Ha efectuado más de doscientos cincuenta exposiciones colectivas en Argentina, Uruguay, Brasil, C. Rica, España, Portugal, Francia, Alemania, Rumanía, Italia, el país nipón, Malasia, R. Unido, USA, Venezuela, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, y más de cincuenta exposiciones individuales internacionales. Con CUMULUM, un proyecto que rodeó los dos mil trescientos metros de perímetro de la muralla romana de Lugo con más de quinientos mil de libros, consiguió que el monumento fuera declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y consiguió una enorme difusión en los medios estatales españoles y también internacionales. Fue el estímulo a fin de que la artista realizara 2 Macrointervenciones con el apoyo de la Unesco: La gran mayoría de los libros usados en los dos proyectos, y CUMULUM, fueron vueltos a utilizar al mandarse a diferentes proyectos de incentivación a la lectura de la Unesco en América Latina. Desde entonces ha efectuado más de cuarenta macroacciones urbanas en diferentes países, siendo su temática primordial la demanda de la discriminación y la violencia contra las mujeres. Entre ellas: