ıllı Directorio Internacional de Mujeres del Mundo:
ıllı Layda Sansores San Román wiki: biografia, edad, pelicula y libro
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Es posible que algunos datos mostrados no esten actualizados. Por ello, en caso de duda lo recomentable es consultar a un experto cualificado.
- Detalles
- Categoría: MUJERES DEL MUNDO
ıllı Layda Sansores San Román wiki: biografia, edad, pelicula y libro
Layda Sansores fue componente del Partido Revolucionario Institucional, en el que se desempeñó en diferentes cargos. Por este partido, fue designada miembro del Congreso de los Diputados plurinominal en la LV Legislatura de mil novecientos noventa y uno a mil novecientos noventa y cuatro y Miembro del Senado por Campeche en las LVI y LVII Legislaturas de mil novecientos noventa y cuatro a dos mil, periodo en el que se desempeñó como Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos (5ª Sección), Secretaria de las comisiones de Asistencia Social; Equidad y Género; Estudios Legislativos (3ª Sección); Patrimonio Histórico y Cultural de la Nación; Relaciones Exteriores (5ª Sección); y Turismo. Como miembro de las comisiones de Ciencia y Tecnología; Educación; Hacienda y Crédito Público; Cultura; Equidad y Recursos No Renovables; Relaciones Exteriores (1ª Sección); y Bicamaral como Mecanismo Constitutivo del Parlamento de mujeres en México. El diez de diciembre de mil novecientos noventa y seis renunció al PRI, tras treinta años de militancia, cuando este postuló a José Antonio González Curi en las Elecciones de 1997; tras votar contra la propuesta de acrecentar el Impuesto sobre el Valor Añadido, se unió al Partido de la Revolución Democrática que la postuló a la gubernatura como aspirante externa. Esto por su parte provocó la salida del PRD de Guillermo del Río Ortegón, quién procuraba la candidatura perredista y rechazó la postulación de la expriísta. Fue aspirante por el PT, mas fallecío en mil novecientos noventa y nueve sin poder contender en las elecciones. Layda Sansores quedó seguidamente superada por el aspirante del PRI por el seis.8 por ciento de los votos. De pacto a los resultados oficiales Layda Sansores perdió la elección constitucional de mil novecientos noventa y siete frente al príista, no obstante y un enorme numero de joviales siempre y en toda circunstancia han insistido que un fraude electoral la privó del triunfo. Acompañada por múltiples seguidores emprende acciones de resistencia civil pacífica durante todo el estado y a lo largo de 8 meses monta un campamento en la Plaza de República de la capital jovial. Durante ese año el once de septiembre y después el diecinueve de octubre de mil novecientos noventa y siete, Layda Sansores y sus seguidores fueron reprimidos por el Gobierno del Estado. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en el expediente CNDH/122/97/CAMP/7763, dio a conocer la recomendación 66/1998 en la que se solicita dar "comienzo a un procedimiento administrativo de investigación que, en su instante, pueda determinar la responsabilidad del entonces Directivo de Seguridad Pública de la Coordinación General de Seguridad Pública, Vialidad y Transporte del Estado de Campeche, y de los elementos del Conjunto Antimotines a su mando, que intervinieron en los hechos del diecinueve de octubre de mil novecientos noventa y siete" El movimiento laydista seguiría con marchas y mítines. El tres de marzo de mil novecientos noventa y ocho se descubre un supuesto centro de espionaje, en el centro de San Francisco de Campeche (capital del estado), con la probable intervención telefónica sufrida por Sansores San Román y múltiples de sus simpatizantes. En el centro de espionaje, se hallaron fotografías, credenciales, mapas geográficos, grabaciones telefónicas e inclusive información sobre las actividades del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y memorias escritas de alguien que monitoreaba Layda Sansores el veinticinco de septiembre de mil novecientos noventa y cuatro, cuando aún formaba una parte del PRI, sin que se consiguiera determinar el origen de este supuesto centro de espionaje. Posteriormente a causa de distintos enfrentamientos, renunció al PRD en el año dos mil, dadas sus diferencias con la entonces líder perredista Amalia García sobre la selección de aspirantes para las elecciones en Campeche. A lo largo del proceso electoral de ese año, Sansores fomentó el voto útil en favor del entonces aspirante presidencial por el PANVicente Fox, al final escogido ganador. Al no conseguir ni candidaturas ni puestos públicos en las elecciones de dos mil, se unió en dos mil uno a Convergencia (ahora Movimiento Ciudadano), que la postuló nuevamente a la gubernatura en las Elecciones de dos mil tres, no obstante, quedó ahora en tercer lugar. En dos mil seis entró a la LX Legislatura como miembro del Congreso de los Diputados federal plurinominal y se desempeñó como Secretaria de la Comisión de Gobernación y también miembro de la Comisión de Seguridad Pública. Asimismo se desempeñó como Consejera política nacional de su partido desde dos mil diez. En dos mil doce fue organizadora del Movimiento Regeneración Nacional en su estado natal y fue aspirante del partido Movimiento Ciudadano a miembro del Senado. Perdió, mas consiguió entrar a la LXII Legislatura por lista nacional (plurinominal) de nuevo, en la que se ha desempeñado como secretaria de las Comisiones de Temas Fronterizos Sur, de Temas Migratorios, y de Derechos Humanos; como miembro de las Comisiones de Medio Entorno y Recursos Naturales, y de la Comisión para la Igualdad de género. Layda Sansores anunció que ya no es parte integrante de Movimiento Ciudadano y que desde el treinta y uno de marzo de dos mil catorce se integró a la bancada del Partido del Trabajo (PT) en el Senado. Sansores era la única miembro del Senado del Movimiento Ciudadano, con lo que desde ese día dicha fuerza política ya no cuenta con miembros en el Senado de la República. Después de su renuncia a Movimiento Ciudadano, decidió proseguir acompañando a Andrés Manuel Lopéz Obrador y unirse al Movimiento de Regeneración Nacional el que la postuló como su aspirante a Gobernadora en Campeche en el dos mil quince, misma que de nuevo perdió, y que declaró impugnaría al no estar conforme con los resultados. El veintiseis de septiembre de dos mil once, la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la T.V. (NATAS por sus iniciales en inglés) anunció a los ganadores de la XXXII edición de los Premios Emmy de Noticias y Reportajes, entre aquéllos que se hallaban el largo reportaje Supuesto Culpable, que ganó el Premio al Mejor film de investigación periodística, en el que Layda Sansores participó como Productora ejecutiva. El trece de Junio de dos mil dieciocho, la cronista Denisse Maerker, denunció que Layda Sansores cargó al tesoro público dólares americanos 700,000.00 pesos en gastos que no guardan relación con su tarea legislativa, desde muñecas para regalo hasta tintes para el cabello. Derecho de Réplica Layda Sansores ha hecho válido su derecho a la réplica. En una carta dirigida a la opinión pública y en un vídeo subido a redes sociales, Sansores explica que los gastos efectuados eran una parte de su sueldo integrado como legisladora y su fin fue la celebración de la cena de final de año de trabajadores del Senado, quienes reciben un sueldo bisemanal de dólares americanos 1,750 pesos mexicanos (aproximandamente dólares americanos 85USD) y quienes, por la manera en la que fueron contratados, carecen de posibilidades laborales.Candidata del PRD
Salida del PRD y Apoyo a Vicente Fox
Militante de Convergencia/Movimiento Ciudadano
Salida del Movimiento Ciudadano
Adhesión a MORENA