ıllı Directorio Internacional de Mujeres del Mundo:
ıllı Elena Garro wiki: biografia, edad, pelicula y libro
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Es posible que algunos datos mostrados no esten actualizados. Por ello, en caso de duda lo recomentable es consultar a un experto cualificado.
- Detalles
- Categoría: MUJERES DEL MUNDO
ıllı Elena Garro wiki: biografia, edad, pelicula y libro
Elena Garro (Puebla, once de diciembre de 1916 - Cuernavaca Morelos, veintidos de agosto de mil novecientos noventa y ocho) fue una argumentista, cronista, dramaturga, fabulista y prosista mexicana, generalmente relacionada con el "realismo mágico" o bien renovadora de la literatura fabulosa si bien rechazó esta identificación, por considerarla una etiqueta mercantilista. Ciertos críticos estiman que la obra fabulista y novelística de Juan Rulfo y los 3 primeros libros de Elena Garro, Un hogar sólido (teatro,1958), Los recuerdos del futuro (novela,1963) y La semana de colores (cuento, mil novecientos sesenta y cuatro), comienzan este movimiento literario. Elena Garro nació en Puebla de los Ángeles el once de diciembre de mil novecientos dieciseis. Hija de padre de España de nombre José Antonio Garro Melendreras y de madre mexicana originaria de Chihuahua llamada Esperanza Navarro. Fue criada en Iguala, Guerrero siendo la tercera de 5 hermanos. En su adolescencia, entre los doce y trece años , retornó a la Urbe de México para estudiar la primaria y secundaria. Más tarde, estudió la preparatoria en el Viejo Instituto de San Idelfonso de la Universidad Nacional Autónoma de México. Más adelante entró a la carrera Letras Españolas de exactamente la misma universidad mas quedó inacabada en tanto que contrajo matrimonio. Incursionó en las disciplinas de danza, coreografía y teatro, participó en el Teatro Universitario en la obra Las Troyanas dirigida por Julio Bracho donde colaboro con Isabela Corona, Deva Garro y Rodolfo Landa. Apareció en obras de Rodolfo Usigli y en el reportaje Humanidad de IMDb. Tiempo después efectuó estudios de postgrado en la Universidad de California en Berkeley y en la Sorbona, Francia. Durante la Guerra Civil De España (mil novecientos treinta y seis-mil novecientos treinta y nueve) y a la edad de veintiuno años, Elena viajó a España así como su entonces pareja Octavio Paz al II Congreso Internacional de Escritores Antifascistas para la Defensa de la Cultural en Valencia, España. El resultado de este viaje fue el relato de su experiencia en Memorias de España mil novecientos treinta y siete publicado en mil novecientos noventa y dos, donde describe de forma crítica y sensible las personalidades y actitudes de los intelectuales asistentes. La literatura de Garro "demanda el pensamiento flexible del lector por la presencia de temas feminista como a un lector capaz de comprender la desacralización de la violencia revolucionaria". Dentro de su carrera literaria sus obras se pueden separar de forma cronológica, la primera, corresponde un volumen de obras teatrales de un solo acto, clasificadas de geniales por la critica, son estudiadas y puestas en la escena continuamente; su gran novela Los Recuerdos del Futuro mil novecientos sesenta y tres y después, un libro de cuentos La Semana de Colores mil novecientos sesenta y cuatro . 3 años después, Felipe Angeles de otra pieza teatral. Su obra fue interrumpida por un silencio de más de diez años a raíz de su autoexilio en Europa derivado de las presuntas acusaciones por la parte de la escritora a intelectuales como instigadores a lo largo del Movimiento Estudiantil de 1968. A causa de esto, las presuntas publicaciones en la prensa le provocaron un rechazo de la comunidad intelectual mexicana de ese tiempo, lo que la llevo al autoexilio en U.S.A. y después en Francia a lo largo de veinte años. No obstante, su postura a lo largo de este periodo no fue definida y esta permeada de múltiples matices. Desarrolló la segunda etapa de su tarea literaria después de su regreso a la Urbe de México, de mil novecientos setenta y tres a mil novecientos noventa y dos, cuando escribió: Elena escribió en sus relatos temas que alteraban a la sociedad mexicana de la temporada como la marginación de la mujer, la libertad femenina y la libertad política en Felipe Ángeles. Su figura literaria se ha considerado como un símbolo libertario. Durante su carrera literaria se le catalogó como predecesora del Realismo Mágico término que desdeñó por el hecho de que estimaba que «era una etiqueta mercantilista que le incordiaba por el hecho de que afirmaba que el realismo mágico era la esencia de la cosmovisión indígena, por tanto nada nuevo bajo el sol», explicaba su biógrafa Patricia Rosas Lopátegui. La sombra de Octavio Paz era alargadísima y Elena no tuvo a lo largo de su vida el reconocimiento justo. Ciertos críticos la consideran la segunda escritora mexicana más esencial, tras Sor Juana Inés de la Cruz. Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares, publicaron en mil novecientos sesenta y siete, en su segunda edición de la Antología de la literatura fabulosa, una breve obra teatral de la escritora: Un hogar sólido. Sin embargo abundantes autores apuntan su novela Los recuerdos del futuro (mil novecientos sesenta y tres) escrita 4 años ya antes que 100 años de soledad como el comienzo de este movimiento literario. El crítico mexicano Sergio Callao ha señalado las semejanzas entre las protagonistas de su novela Los recuerdos del futuro, y la de Pedro Páramo de Juan Rulfo. En las dos hay una demanda del caciquismo y de las cuentas pendientes de la revolución en el medio rural.Viaje a España
Desarrollo de su obra
Temas de su obra
Otras consideraciones