ıllı Directorio Internacional de Mujeres del Mundo:
ıllı Christine de Pizan wiki: biografia, edad, pelicula y libro
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Es posible que algunos datos mostrados no esten actualizados. Por ello, en caso de duda lo recomentable es consultar a un experto cualificado.
- Detalles
- Categoría: MUJERES DEL MUNDO
ıllı Christine de Pizan wiki: biografia, edad, pelicula y libro
De Pizan era hija de Tomas de Pizan, un físico, astrólogo de la corte y canciller de la república de Venecia. Tras su nacimiento, su padre admitió una convidación a la corte del rey Carlos V de Francia como astrólogo real, alquimista y físico. En este ambiente, Pizan fue capaz de desarrollar sus intereses intelectuales. Christine fue de forma exitosa educada en forma autodidacta, y aprendió a charlar francés, italiano y latín. Allá descubrió los tradicionales y el humanismo del renacimiento temprano y el fichero real de Carlos V, el que cobijaba un amplio número de manuscritos. Así pasó su niñez en la corte del rey Carlos V de Francia, de quien más tarde escribió la biografía. En mil trescientos ochenta a sus quince años se casó con Étienne du Castel (secretario de la corte), en lo que fue un matrimonio extraordinariamente feliz. Desafortunadamente, el rey Carlos V muere ese año y muchas de los ingresos de Étienne fueron reducidos por el nuevo rey. Tomaso, su padre, muere debido a una enfermedad en mil trescientos noventa y Étienne asimismo muere en forma repentina, con lo que Christine quedó viuda a la edad de veinticinco años, al cargo de 3 pequeños, su madre y una sobrina. La pequeña cantidad de dinero heredada de su marido fue sujeto de una agria disputa legal. Christine decidió sostener a su familia siendo una escritora profesional; sus poemas, canciones y baladas fueron bien recibidas y pronto fue capaz de sostener a su familia. Su popularidad se acrecentó y pronto fue apoyada por muchos nobles medievales, incluyendo los duques de Borgoña (Berry, Brabante y Limburgo), el rey Carlos VI y su esposa la reina Isabela de Baviera. A la joven delfina francesa, Margarita de Borgoña, poco tras su matrimonio con Luis de Valois, duque de Guyena, en mil cuatrocientos cinco, de Pizan le dedicó el Libro de las 3 virtudes (Le Livre des trois vertus) (mil cuatrocientos seis), en la que le recomendaba "lo que debía aprender y de qué forma debía portarse". El manuscrito pudo haber sido encargado por el padre de Margarita, Juan Sin Temor. Margarita entonces estuvo casada, en segundas nupcias, con Arturo III de Bretaña, conde de Richmond, quien en su madurez combatió en el bando de Juana de Arco. El poema de Christine de Pizan dedicado a la "doncella de Orléans" pudo haber sido encomendado por Margarita de Borgoña ya antes de fenecer. Sus poemas se organizan en compilaciones que prosiguen una trama narrativa, muchos de los que están extraídos de manera directa de su experiencia personal como Seulette suy et seulette vueil estr ("Solita estoy y solita deseo estar"). Mucho de su trabajo contenía información biográfica detallada, algo infrecuente en esa temporada. Sus primeros poemas y baladas de amores perdidos transmitían la tristeza de su prematura viudedad, y se hicieron populares inmediatamente. Algunos de sus trabajos son: Estuvo implicada en la primera polémica literaria francesa, con lo que ciertos consideran un tosco manifiesto de movimiento feminista. Escribió múltiples obras en prosa defendiendo a las mujeres en frente de las calumnias de Jean de Meung en el Roman de la Rose. Estos trabajos incluyen: Simone de Beauvoir escribió en mil novecientos cuarenta y nueve, en su libro El segundo sexo, que en el Epitre au Dieu d'Amour era "la primera vez que vemos a una mujer tomar su pluma en defensa de su sexo", haciendo de Pizan quizás la primera feminista de Occidente, o bien una protofeminista, como ciertos estudiosos prefieren llamarla. En mil cuatrocientos seis publicó un tercer libro con esta temática, llamado El libro de las 3 virtudes (Le Livre des trois vertus). Tampoco vaciló en opinar sobre política en la Epístola a la reina Isabel (Epistre à Isabelle de Bavière), de mil cuatrocientos cinco, y sobre la justicia militar en el Libro de los hechos de armas y de caballería (Le Livre des Faits d'armes et de chevalerie), del año mil cuatrocientos diez. Christine estaba arrasada por las hostilidades con Inglaterra y la guerra de los cien años, con lo que en mil cuatrocientos dieciocho se trasladó a vivir en un convento. Fue moderna de la líder militar Juana de Arco, quien persuadió al rey Carlos VII de expulsar a los ingleses de Francia.A ella dedicó una de sus últimas obras, Canción en honor de Juana de Arco (Ditie de Jehanne dArc), en mil cuatrocientos veintinueve, donde festeja su aparición puesto que, conforme de Pizan, reclama y recompensa los sacrificios de todas y cada una las mujeres en defensa de su sexo. Tras llenar este poema particularmente, semeja que de Pizan, a los sesenta y cinco años, decidió poner punto y final a su carrera literaria. Christine de Pizan murió en mil cuatrocientos treinta.Vida como escritora
Christine de Pizan presenta su libro a Isabel de Baviera.