ıllı Directorio Internacional de Mujeres del Mundo:
ıllı Alexandra Moreno Piraquive wiki: biografia, edad, pelicula y libro
- Detalles
- Categoría: MUJERES DEL MUNDO
ıllı Alexandra Moreno Piraquive wiki: biografia, edad, pelicula y libro
En el año dos mil lideró así como Carlos Alberto Baena la fundación del Movimiento MIRA, siendo su vicepresidenta desde el dos mil hasta el dos mil tres y presidente de dos mil tres hasta el dos mil ocho, siendo una de las pocas mujeres que ha dirigido un partido en la historia de Colombia. En las elecciones legislativas de dos mil dos, Alexandra Moreno encabezó la lista de su movimiento al Senado, y consiguió un escaño con ochenta y uno sesenta y uno votos, siendo de esta manera, la mujer más votada para el Congreso en esa elección. En las elecciones legislativas de dos mil seis y dos mil diez consiguió en lista cerrada doscientos treinta y siete 512 y trescientos veinticuatro 109 votos respectivamente. En su rol de Miembro del Senado de Colombia, fue: En el legado legislativo de Alexandra Moreno Piraquive fue la autora de las próximas leyes: Moreno Piraquive fue la primera en llamar la atención en el Congreso colombiano, sobre las pretensiones del gobierno nicaragüense de abrir una licitación para explorar petróleo en territorio colombiano. Se opuso a la aprobación de ideas que reconozcan derechos patrimoniales y de seguridad social y a la adopción de pequeños por la parte de las parejas homosexuales, arguye que la familia ha de ser formada por un hombre y una mujer puesto que estima que da mayor estabilidad psicoafectiva a los hijos. Como miembro del Senado se mostró contra la reelección del presidente Álvaro Uribe Vélez. Dio su negativa a la creación de más impuestos. Esta contra la legalización del aborto bajo cualquier circunstancia. Plantea que se deben progresar las condiciones sociales y de educación sexual para prevenir embarazos no deseados y combatir la violación. Además de esto, que se deben emplear todos y cada uno de los medios médicos para advertir y tratar embarazos de peligro para eludir que lleguen a poner bajo riesgo la vida de las madres. Está en favor de la legalización regulada del cultivo, procesamiento, comercialización y consumo de alucinógenos (con restricciones tipo Ley Antitabaco), como solución de fondo a los altos y también ineficaces costos humanos, sociales, ambientales y financieros que implica la lucha antidrogas. La legalización regulada terminaría con el mercado negro y el coherente dinero negro que produce el narcotráfico, en el que Colombia ha llevado la peor parte tal como lo son los abundantes fallecidos, la corrupción política y social, como el daño ambiental. Ella es la creadora de la Red de Sanción Social contra el abuso sexual infantil. Ha publicado 2 libros sobre el tema: "Lo que tienes que saber sobre el abuso sexual infantil", una guía para los adultos para identificar los síntomas en la víctima y un libro de cuentos, "Los pequeños valientes", que se trata de una historia contada con lenguaje capaz para pequeños, con el fin que puedan denunciar al abusador a tiempo. La Fundación Red de Sanción Social contra el Abuso Sexual Infantil, recibió el premio ORO FRIDA/eLAC dos mil diez, por el empleo renovador de TIC's en prevención del abuso sexual infantil y la explotación sexual somercial de pequeños.Normas de su autoría
Posiciones políticas